Ir a: Mapas del Mundo - Mapas de España - Mapas de Galicia y Provincias -
En el
Siguiente Mapa le mostramos todas las ciudades y Pueblos de Galicia con información de Carreteras, sitios de interés, monumentos que se pueden visitar y las distancias entre las diferentes capitales.
Si
lo prefiere, puede ir directamente al mapa de cada una de las capitales de provincia que componen la Comunidad Autonóma de Galicia y que le detallamos en los siguientes enlaces. Pinchando sobre cada uno de ellos accede al mapa de:
El Callejero Galicia google que mostramos arriba es el mejor plano que puede consultar para buscar calles de Galicia, ya que Google mantiene siempre actualizados los cambios que se realizan tanto en nombres como en las modificaciones de direcciones. El mismo buscador cuando usted hace una búsqueda google map Galicia le muestra en primer lugar un plano callejero de la ciudad de Galicia
Galicia ocupa el extremo noroeste de la península Ibérica. océano Atlántico, al norte y al oeste, y Macizo Galaico y el tramo final del río Miño, al Este y al Sur conforman respectivamente, sus fronteras naturales.
El litoral gallego es accidentado y abierto al mar a través de numerosas rias y el interior es suave y ondulado, más montañoso en el área suroriental Gallicia se distingue asimismo por su clima, de características oceánicas.
Tradicional tierra agrícola y ganadera, con población muy diseminada en el territorio y una propiedad de la tierra constituida en general por minifundios, su acusada tasa de emigrantes, debido a falta de perspectivas laborales, ha decrecido en las últimas décadas, al ser potenciada la industria relacionada con las actividades del sector primario (pesquera, acuícola, vitivinícola, ganadera, maderera), muy presente en las ciudades de la costa, y desarrollados los servicios.
La zona costera, el llamado corredor Atlántico, entre Ferrol y Vigo, en el que se incluye la capital Santiago de Compostela, constituye la gran región funcional de Galicia y área de desarrollo fundamental.
A partir del siglo xi, y tras el descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago se convirtió en un foco de peregrinación cristiana, que convergia en Santiago de Compostela, de proyección internacional.
En 1936 fue refrendado un estatuto de autonomía, pero la guerra civil impidió su aprobación, hasta que en 1979 se redactó un nuevo estatuto, refrendado en 1980 y en vigor desde 1981
Galicia (en gallego, Galicia; también Galiza) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su Estatuto de Autonomía, situada en el noroeste de la península ibérica. Está formada por las ⏩ provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra, que se componen de 313 municipios6 agrupados en 53 comarcas. La capital se encuentran en la ciudad de Santiago de Compostela, mientras que Vigo es el municipio más poblado. Geográficamente, limita al norte con el mar Cantábrico; al sur, con Portugal; al oeste, con el océano Atlántico; y al este, con Asturias y Castilla y León (provincias de Zamora y de León).
Le pertenecen los archipiélagos de las islas Cíes, el de Ons y el de Sálvora, además de otras islas como Cortegada, Arosa, las Sisargas o las Malveiras.
Galicia posee 2 726 291 habitantes (INE, 1 de julio de 2015), con una distribución demográfica que aglomera la mayor parte de la población en las franjas costeras comprendidas entre Ferrol y La Coruña en el noroeste y entre Villagarcía, Pontevedra y Vigo en el suroeste.
Seleccionar Sólo La Imagen para Imprimir:En cuanto al mapa físico de Galicia, su rio más importante es el Rio Miño, siendo más importantes las Rias conocidas como Rías Altas (Ribadeo, Foz, Vivero, Barquero, Ortigueira, Cedeira, Ferrol, Betanzos, La Coruña, Corme y Lage y Camariñas) y Rías Bajas de mayor tamaño, se encuentran al sur de Finisterre como punto más occidental de Galicia (Corcubión, Muros y Noya, Arosa, Pontevedra y Vigo).
Las principales montañas de Galicia son Peña Trevinca (2127 m), Peña Negra (2121 m), Peña Surbia (2095 m) (los tres primeros están en la Sierra del Eje, Macizo de Peña Trevinca), Alto do Torno (1944 m) (Sierra Segundeira, Macizo de Peña Trevinca), Mustallar (1935 m) (Sierra de Ancares), Maluro (1925 m) (Macizo de Peña Trevinca), Penalonga (1896 m), Lagos (1867 m), Cuerno Maldito (1858 m), Peña Rubia (1822 m), Tres Obispos (1798 m) (estos cinco localizados en la Sierra de Ancares) y Cabeza de Manzaneda (1778 m). según la wikipedia.
Seleccionar Sólo La Imagen: