Ir a: Mapas del Mundo - Mapas de España - Mapas de Asturias -
En el
Siguiente Mapa le mostramos todas las ciudades, municipios y Pueblos de Asturias donde puede ver los concejos aumentando o reduciendo la imagen del mapa .
Si lo prefiere, puede ir directamente al mapa de cada una de los municipios del Principado de Asturias que componen la Comunidad y que le detallamos en los siguientes enlaces. Pinchando sobre cada uno de ellos accede al mapa de:
El mapa físico de Asturias google que mostramos arriba es el mejor plano que puede consultar para buscar calles de Asturias, ya que Google mantiene siempre actualizados los cambios que se realizan tanto en nombres como en las modificaciones de direcciones. El mismo buscador cuando usted hace una búsqueda google map Asturias le muestra en primer lugar un plano callejero de la ciudad de Asturias
Asturias se encuentra situada al norte de la península Ibérica, al Sur Principado de Asturias limita con la cordillera Cantábrica y al norte con el mar.
De este a oeste, se extiende entre los Picos de Europa y el río Eo. Su paisaje es en general montañoso, puesto que constituye el sector occidental de la Cordillera Cantábrica, en su vertiente septentrional.
La poca distancia entre el mar y las cumbres de más de 2.500 m y entre ellas es famoso el Naranjo de Bulnes, denominado Picu Urriellu en asturiano caracteriza el territorio.
El clima oceánico, húmedo y frio, favorece la proliferación de caudalosos cursos fluviales.
La tradicional economia asturiana, agricola, ganadera y minera, se ha abierto en las últimas décadas a un pujante sector terciario.
Del sector económico destaca el turismo, con una importante presencia del denominado rural o de montaña, notable por la fama del Parque Nacional de los Picos de Europa (que comparte con Cantabria y Castilla y León), y por la singularidad de sus diversos parques naturales (Muniellos, Somiedo, Redes) últimos refugios de osos pardos de la Cordillera Cantábrica.
La industria siderúrgica, antaño pujante, sufrió un proceso de reconversión en la décadas de 1980 y 1990.
Núcleo originario de la Reconquista, tras derrotar Don Pelayo a los musulmanes en Covadonga, su reino pasó a ser un territorio de la corona leonesa, castellana y española, cuyos herederos ostentan desde 1383 el título de príncipes de Asturias. En 1978 se inició el proceso para alcanzar la mía; se redactó un estatuto que entró en vigor en 1982.
El principado de Asturias es una Comunidad autónoma Uniprovincial. La división política está basada en concejos, nombre que reciben en esta Región los Municipios y estos a su vez se organizan en Parroquias. Los concejos de Asturias son los siguientes:
| 1.Oviedo | 28.Grandas De Salime | 55.Ribadesella |
| 2.Allende | 29.Ibias | 56.Ribera De Arriba |
| 3.Aller | 30.Illano | 57.Riosa |
| 4.Amieva | 31.Illas | 58.Salas |
| 5.Avilés | 32.Langreo | 59.S. Martín Del Rey Aurelio |
| 6.Belmonte De Miranda | 33.Las Regueras | 60.S. Martín De Oscos |
| 7.Bimenes | 34.Laviana | 61.Sta. Eulalia De Oscos |
| 8.Boal | 35.Lena | 62.S. Tirso De Abres |
| 9.Cabrales | 36.Llanera | 63.Santo Adriano |
| 10.Cabranes | 37.Llanes | 64.Sariego |
| 11.Candamo | 38.Mieres | 65.Siero |
| 12.Cangas De Onís | 39.Morcín | 66.Sobrescobio |
| 13.Cangas Del Narcea | 40.Muros Del Nalón | 67.Somiedo |
| 14.Caravia | 41.Nava | 68.Soto Del Barco |
| 15.Carreño | 42.Navia | 69.Tapia De Casariego |
| 16.Caso | 43.Noreña | 70.Taramundi |
| 17.Castrillón | 44.Onís | 71.Teverga |
| 18.Castropol | 45.Parres | 72.Tineo |
| 19.Coaña | 46.Peñamellera Alta | 73.Valdés |
| 20.Colunga | 47.Peñamellera Baja | 74.Vegadeo |
| 21.Corvera De Asturias | 48.Pesoz | 75.Villanueva De Oscos |
| 22.Cudillero | 49.Piloña | 76.Villaviciosa |
| 23.Degaña | 50.Ponga | 77.Villayón |
| 24.El Franco | 51.Pravia | 78.Yernes Y Tameza |
| 25.Gijón | 52.Proaza | |
| 26.Gozón | 53.Quirós | |
| 27.Grado | 54.Ribadedeva |